Además, cerca de 1.500 fardos resultaron quemados tras este ataque realizado por desconocidos. La Fiscalía de Alta Complejidad confirmó que encontraron un lienzo firmado por la Resistencia Mapuche Malleco.
El estado de excepción "no daría pie para que nos sentemos a conversar con el Gobierno", dijo Fidel Tranamil, líder del Lof Rofue. El dirigente mapuche acusó a la Administración Boric de cometer los mismos errores que los anteriores.
El líder de la CAM e integrantes de Weichan Auka Mapu participan en la actividad.
El gremio recalcó que es una buena noticia para quienes viven o trabajan en la zona. Desde el mundo mapuche, la dirigenta Ana Llao, consejera en Conadi, deploró que el anuncio "demuestra que los gobiernos, independiente de su posición política, están bajo los mandatos de los empresarios".
Una casa y dos vehículos fueron consumidos por las llamas en Collipulli, se registraron ráfagas de disparos en Padre Las Casas y una menor quedó herida por la caída de un árbol. Esto se da tras el anuncio del Gobierno, que reinstalará el estado de excepción en la Macrozona Sur.
Según la información preliminar, ambas víctimas son hombres y mayores de 45 años. La SIAT realiza los peritajes para determinar las causas del siniestro.
Oficializando la renuncia del Gobierno a la idea de establecer un "estado intermedio", de "protección y resguardo" -como planteó el Presidente Gabriel Boric a inicios de mes-, la ministra del Interior, Izkia Siches, confirmó que La Moneda decretará estado de excepción constitucional de emergencia para la Macrozona Sur. Si bien se trata de la misma medida que adoptó la administración Piñera -contra la cual Boric, como diputado, votó en contra- en esta ocasión tiene por fin específico "el resguardo de las rutas de la Provincia de Arauco y Biobío, (y) en la Región de La Araucanía, para permitir el libre tránsito de las personas, el abastecimiento y la ejecución de las políticas que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos territorios", señaló la ex líder del Colegio Médico.
La medida -que Gabriel Boric criticó como candidato y no renovó como Presidente- se aplicará de manera "acotada" para proteger las rutas, como se prometió a los camioneros. "Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad", señaló la ministra Izkia Siches, que apuntó al "aumento de los actos de violencia", incluyendo "cobardes ataques" a transportistas.
"Ya no hay tiempo para probar algo nuevo; se ha quedado sin ninguna alternativa y va a estar obligado", señaló Leonardo Soto en el medio de las difíciles conversaciones oficialistas respecto al "estado intermedio". En La Moneda se realiza una reunión de comité político ampliado para abordar el asunto.
Se realizará el miércoles por la mañana.
Más de siete mil personas acceden a medicamentos a bajo costo.
En el lugar se encontró un lienzo que pide la libertad de los comuneros mapuche procesados por el homicidio del sargento de Carabineros, Francisco Benavides. Carabineros en conjunto con Bomberos, trabajan para sacar del lugar un gran árbol que obstaculiza el camino.